viernes, 22 de diciembre de 2017

Historia de... unas Navidades...

Estimados alumnos (ya casi en vacaciones):

Como os comenté en clase, estas dos semanas deberíais tomarlas como un período para despejaros pero no desconectar. Me explico: os recomiendo que dediquéis un tiempo muy estipulado (organizaos un horario) para dedicarlo a tareas y repaso de temas. Cuando cumpláis con él (el horario de trabajo puede oscilar entre una o tres horitas), seréis libres para disfrutar de vuestro ocio merecido. Si cumplís con esta regla y os organizáis, lo comprobaréis en los resultados post-vacaciones. Es mejor hacerlo así: os obligáis a trabajar un ratito, y luego os recompensáis con tiempo de descanso sin sentimiento de culpa o abandono de responsabilidades. Yo prefiero aprovechar las mañanas, así, tengo todo el resto del día para hacer lo que más me interese. Cada uno que escoja sus horas de compromiso pero que las cumpla.

Resultado de imagen de historia de una escalera


Ahora os adjunto aquí las preguntas sobre el libro que tenemos pendiente: Historia de una escalera. Son preguntas de reflexión y espero que las hagáis con mucho esmero (no vais a encontrar las soluciones en la red, porque son muy originales). La entrega será el 9 de enero del año que viene..

1. Compara los rasgos de la personalidad (similitudes y diferencias) y de experiencia vital de Andrés Hurtado (El árbol de la ciencia) y Fernando (Historia de una escalera).

2. Comenta esta intervención de Urbano y su trascendencia en la obra: "Ya sé que no llegaré muy lejos; y tampoco tú llegarás. Si yo llego, llegaremos todos. Pero más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este casinillo".

3. Imagina a Rosa en la actualidad. ¿Existe este personaje en la sociedad actual? Razona tu respuesta.

4. ¿Ves esperanza o desaliento en la obra de Buero-Vallejo? Argumenta tu respuesta con ejemplos de la obra.


¡¡Ánimo!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario